País

Dipres precisa el impacto del Censo 2024 en el aumento de 42 mil contrataciones en el sector público a marzo

Descontando Salud y Educación, los censistas explican cerca del 90% del incremento en la ocupación.

Por: | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Javiera Martínez, directora de Presupuestos.
Javiera Martínez, directora de Presupuestos.

Compartir

Debate generaron en el Congreso los resultados del último Informe de Recursos Humanos del Sector Público, elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), y que dio cuenta de un incremento de 9,4% en las contrataciones en el Gobierno Central durante el primer trimestre para totalizar 488.153 personas.

Esto implicó un incremento de 42.060 cargos contratados en el lapso.

Ello llevó al diputado representante del Partido Republicano en la comisión de Hacienda, Agustín Romero, a citar a la instancia a la directora de Dipres, Javiera Martínez, para explicar los datos.

La ingeniera detalló que hay tres causas principales detrás del incremento: los Servicios de Salud (Sersal), los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y las contrataciones por el Censo de población que se está desarrollando por estos días.

Al desagregar las cifras, explicó que sacando a los SLEP, las contrataciones totales aumentaron un 7,5% en el lapso, ya que ingresaron 10.924 personas nuevas a estos servicios.

Luego, los Sersal aportaron con 3.303 contrataciones en el lapso.

Mientras que en el resto del Gobierno Central se produjo un incremento de dotación de 27.833 personas. De este número, un 90% se explicó por el efecto del Censo, ya que se contrataron 25.162 personas para el proceso.

En cálculos de Dipres, el Censo de población explicó un 66% del total de las nuevas contrataciones durante el primer trimestre, incidencia que aumenta al 81% si se suman los Sersal y el resto del Gobierno Central.

Lo más leído